domingo, 8 de julio de 2018

¿Cuál es el papel de las y los universitarios frente a la problemática social en México?

Al pensar en la problemática que el título del video plantea, pienso que los universitarios/as tenemos un papel fundamental en  la problemática social que vive nuestro país, ya que somos las nuevas generaciones de profesionistas que en menos de 15 años estaremos dirigiendo al país, ya sea en los ámbitos político, empresarial o social, además, seremos quienes más aportemos en cuanto a impuestos al gobierno y generando la mayor cantidad de empleos del país, que no es poca cosa.

 Como decían en una película cuyo nombre al momento de escribir esta nota se me escapa pero de igual manera la cito: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" y al ser la generación de universitarios y futuros profesionistas más informados, más globalizados y más actualizados, con capacidad de seguirnos actualizando al instante; tenemos la responsabilidad de hacer crecer al país al mismo ritmo y nivel que estamos creciendo nosotros, siempre viendo por el que está más abajo, siempre viendo por el más necesitado...y no, no hablo de regalar o dar dádivas a quienes tienen menos que nosotros, eso es lo que tiene a la mitad de la gente de este país sumida en la pobreza e ignorancia: la falta de deseo de trabajo, esfuerzo y realización personal, aunado al deseo de que todo venga fácil y sin costo; me refiero a que con nuestros conocimientos fortalezcamos la economía y el desarrollo del país y que con esto generemos empleos para la gente que lo necesita y que de esta manera los ingresos del gobierno sean mucho más sólidos  y así poder tener mejores universidades públicas, mejores hospitales, carreteras, etc, etc. Claro, al hablar de darle más dinero al gobierno muchos pensarán que esto generería que roben más, probablemente sí, pero al mismo tiempo el país crecería...si con lo que tenemos en ingresos hay lo que hay, que no es poco a comparación de otros países de y fuera  del G20, los otros 70 millones de mexicanos que no pagan impuestos o contribuyen de una manera efectiva a la economía y desarrollo del país lo hicieran, como dicen coloquialmente: "otro gallo nos cantaba",y esto no es a manera de clasismo, pero eso una realidad que lamentablemente aqueja al país, que está ahí y que es nuestra responsabilidad cambiarla. 

Es cierto que al momento de escribir estas líneas la mayoría de los mexicanos no puede contribuir de buena manera al desarrollo del país, pero para eso estamos los universitarios, para que al momento ser profesionistas tengamos la posibilidad de generar las oportunidades que tanto hacen falta en muchas ocasiones.  Pero no sólo se queda en el llegar a ser profesionista el poder contribuir con el desarrollo del país...se supone que un universitario forma parte de una élite a la cual sólo el 8% de la población tiene acceso, y si entendemos que sólo la gente de las élites decide el futuro de un país ¿por qué nosostros no hacerlo? si se supone que somos una élite a a cual el 92% de los mexicanos no tiene acceso tenemos que exigir que se hagan cambios y que estas exigencias sean escuchadas, tenemos que involucrarnos cada vez más en temas que competa al desarrollo social, porque como ya quedó demostrado: el gobierno no puede solo, ¿a poco vamos a creer que el gobierno quiere pobres, poca educación y la seguridad en niveles críticos? no, por supuesto que no, económicamente no es viable atender tanta problemática social y mucho menos hay personal necesario para ello, por lo que es fundamental que los que estamos desarrollándonos como universitarios empecemos a tomar conciencia y empezar a pensar en nuevas soluciones a la porblemática, qué mejor que hubieran más Pedros Kumamotos en todos los ámbitos en los que hay que crecer, no sólo en el político claro está.

Hoy, los universitarios tenemos la oportunidad histórica de hacer un cambio desde nuestra posición privilegiada, que sí lo es, la historia nunca  perdonará  a una generación "dorada" (por tener todo al alcance y todo el conocimiento del mundo a un click de distancia) como se dice el fútbol, que tuvo todo para hacer de México un país próspero y con oportunidades  y que falló en su intento...espero que todos los universitarios podamos contribuir a tener ese México que por tantos años nuestros padres han soñado.

domingo, 1 de julio de 2018

El papel de la universidad en la generación de alternativas para la vida digna.

Cuando nos ponemos a pensar sobre la responsabilidad de las universidades de generar alternativas para la vida digna tenemos que entender que hay muchos puntos de vista dependiendo de la universidad en la que se estudie y de la carrera; como estudiante del ITESO en la carrera de arquitectura puedo afirmar que lo que la universidad plantea para el desarrollo de vida digna es una mezcla entre las capacidades profesionales de sus alumnos y la gente que habita las zonas de injerencia del ITESO, que por su orientación jesuita es a las zonas más pobres y de mayor necesidad, otras  universidades abordarán el tema desde su perspectiva...

En el tema de arquitectura la universidad tiene varios proyectos que contribuyen a este fin y los desarrolla en conjunto con la gente: se le conoce como diseño participativo, que si bien no es un "se hace lo que la gente dice", se toma muy en consideración su opinión para la toma de desiciones.
Los fundametos de la universidad y del departamento de arquitectura que se toman en consideración para este fin, que es la generación de la vida digna, parten de un concepto: La vivienda digna. Al preguntarnos ¿Qué es la vivienda digna? tenemos por entendido   que los siguientes elementos son los componentes básicos que debe tener una vivienda para ser llamada como tal y por ende ser el motor impulsor de la generación de una vida digna;  1: Contar con al menos un baño; 2:Tener cocina y por último el 3:Tener una habitación  cuando menos...Fuera de estos tres elementos la casa pasa a ser refugio; ya no se le puede considerar vivienda. El ITESO desde el punto de vista de la arquitectura siempre trabaja para generar alternativas de vivienda adecuadas para el desarrollo de la gente, incluso existen un Proyecto de Aplicación Profesional dedicado a hacer casas con materiales alternativos, a un muy bajo costo, pero de enorme calidad, no vayamos a pensar que lo barato y alternativo es sinónimo de mala calidad, no, lo barato y alternativo es sinónimo del conocimiento y del estudio o los estudios que llevan a que a lgo barato y alternativo pueda funcionar como motor hacia la vida digna. Por otro lado el PAP San Pedro de Valencia contribuye desde la rama de la arquitectura en, por poner un ejemplo: darle identidad a un pueblo que casi nadie conoce como lo es Ahuisculco, con el fin de que el turismo llegue al pueblo y mediante la derrama económica la gente pueda tener una mayor calidad de vida. Otro PAP que podemos encontrar en ITESO que contribuye a este fin es el de Haciendo Barrio, el cual trabaja en el Cerro del Cuatro muy de cerca con la gente haciendo diseño participativo. 

En el papel que juega la universidad en este tema tenemos que la formación que se da desde el inicio en la carrera es con criterios hacia la vida digna es desde la proyección de espacios para satisfacer a la gente y no al capricho de quien los proyecta, siempre respetando la legalidad y los costos que una construcción genera. Cabe resaltar que la universidad tiene maestrías orientadas meramente este tema; en sí toda la enseñanza de arquitactura tanto a nivel licenciatura como a nivel maestría o doctorado es muy enfocado a contribuir con el desarrollo de una vida digna. 

Ahora bien, las carreras son un negocio en todos los aspectos tanto para la universidad como para el profesional que egresa de ella, así es, pero no por ser un negocio se les enseña a los alumnos a aprovecharse la posible ignorancia de la gente ajena a la arquitectura o a la construcción, todo lo contrario al menos en ITESO, se nos enseña a que se puede lucrar, hacer negocio y además contribuir con la vida digna  y a pensar que las alternativas para este fin no son sólo a nivel social o a nivel socioeconómico bajo.

domingo, 17 de junio de 2018

¿Cómo contribuyen los Proyectos de Aplicación Profesional del ITESO en Valle de MAzatepec a la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU?

Al pensar cómo contribuye a la agenda de desarrollo sostenible de la ONU, lo que se hace por parte del PAP (Proyecto de Aplicación Profesional) de ITESO en Valle Mazatepec, primero debemos saber que son cosas muy puntuales las que se hacen en este PAP y probablemente no se incluyen en esta agenda todos los puntos que plantea la ONU, ¿Por qué?: por el hecho de que en estos proyectos no se plantean cosas como educación de calidad, paz, justicia e instituciones sólidas y equidad de género, o por lo menos no se han planteado esos poryectos aún, sin embargo, se están sentando bases para poder incluir esto en futuros proyectos en caso de ser necesario y esto no viene a efecto de crítica, es simple lógica, ya que se están atacando rubros que por el momento son urgentes en esta zona. 

Lo que sí se plantea, de manera muy fuerte y que además contribuye con la agenda de la ONU, son siete  puntos específicos que a continuación describo:

1- Agua limpia y saneamiento: Primero debemos entender que en Valle mazatepec si de algo no carecen es de agua, de lo que carecen es de cuerpos de agua sanos, limpios y que no estén contaminados...por una parte las empresas no hacen mucho, como se pudo constatar en Presa de Valencia años atás donde murieron 5mil toneladas de peces; por otro lado la gente se encarga de tirar basura a sus ríos u cuerpos de agua: la especie más común encontrada ahí es la bolsa de papitas...Sin embargo ya hay esfuerzos por sanear el agua y por hacer que la gente tome conciencia de lo que pueden provocar de no acatar lo que se les dice.

2- Trabajo decente y crecimiento económico: La gente de esta zona si no es dueña de un gran ingenio o una gran corporación de berrys realmente no tiene los medios para subsistir de buena manera, explotan su campo, sí, lo hacen de buena manera, no. En respuesta a esto  en este PAP se plantean estrategias de ventas y de producción que  beneficien a los porductores locales y maximicen sus utilidades. 

3- Infraestructura: La problemática aquí es la misma que aqueja a las comunidades rurales en México: la falta de infraestructura... por lo que mediante estudios de urbanos se están empezando a hacer las propuestas de infraestructura que por el momento requiere el valle, como señalética, por poner un ejemplo; algo inexistente en casi todas las comunidades de ahí. 

4-Reducción de desigualdad: Esto tiene que ver con el punto 2, en el cual se plantea el desarrollo económico del valle: mientras más ingresos tenga la gente, menor la pobreza y mejores condiciones de vida.  

5-Comunidad sostenible: Se están haciendo esfuerzos y proyectos por hacer que el crecimiento de esta zona sea de manera sostenible teniendo como punto de partida lo que podrían ser los saneamientos del agua con la cosntrucción de un humedal, con proyectos de eco-turismo y de economía local que se adecúen a las necesidades de la gente que radica en esta zona. 

6- Acción por el clima: Retomo los puntos uno y cinco, estas acciones puntuales que se están haciendo tendrán un impacto inmediato en lo que es el cuidade del clima en la comunidad, con suerte el "heat island efect" no será tan drástico como lo es en la ZMG y de esta manera sufrir en menor medida los embates del cambio climático. 

7- Alianzas para encontrar objetivos: Si bien es cierto y no hace falta indagar mucho en el sentir de la gente acerca de lo que es el gobierno en Valle Mazatepecy la ruptura que hay entre éste y la gente , hay organizaciones que protegen los intereses de la gente y de la comunidad, tal es el caso de Selva Negra, ong fundada y financiada por el grupo de rock Maná, el cual protege una reserva ecológica en este valle, además hay empresas como Heineken que están buscando hacer la misma labor que Mana en esta zona: proteger áreas naturales y reforestar. Además podemos mencionar al  Colectivo Mazatepec que se enfoca en resolver los siete puntos antes mencionado, de la mano con el ITESO y el PAP que trabaja ahí. 

El panorama en la agenda del de la ONU, ligada a lo que se hace en Valle Mazatepec, por el PAP de ITESO, pienso avanza de buena manera, por el tiempo que se lleva trabajando en ella y los avances echos en la región considero que se está avanzando de una manera muy ágil, precisa y  puntual en la agenda, poco a poco se irán cumpliendo con los puntos que ONU plantea si se sigue trabajando como hasta ahora.







martes, 5 de junio de 2018

¿Cómo se define la problemática social, económica, política, cultural y/o ambiental en el Valle de Mazatepec?



Por: Eduardo Nuño Guevara
Al venir a mi mente esta pregunta que el título del blog plantea, pienso en una problemática que no 
es nueva en Valle Mazatepec, (para quienes no conozcan dónde es, está ubicado al sur de Jalisco
 en el municipio de Tala, concretamente, pero que abarca un poco de Tlajomulco) este valle hoy en
 día podemos afirmar que está sumido en una crisis, que si bien, no es crítica; es una crisis prolongada
 en cuanto al desarrollo económico; el entorno socio-político; el aspecto cultural y sobretodo en lo 
ambiental, este último un problema terrible que afronta desde hace tiempo y sobre el cual se han venido
 haciendo esfuerzos muy puntuales para solucionar el problema, donde están involucrados tanto 
sociedad civil como otras instituciones tanto públicas como privadas.

El  Valle de Mazatepec no es comprensible desde el punto de vista de la miseria, aunque la hay, no es
 ni por mucho de las regiones más pobres del país, ni del estado incluso: tienen infraestructura carretera,
 drenaje, calles, alumbrado, producción y demás, cosa que en comparación con ,por poner un ejemplo, 
la región indígena de San Andrés Cohamiata al norte de Jalisco, estamos hablando de dos mundos 
distintos en el mismo estado, algo así como si comparamos en al ámbito global a  Estados Unidos con
 Etiopía, algo ridículo en cuanto a diferencias... Con lo que no cuentan en Mazatepec es con una 
cultura económica que ayude a las familias a salir adelante y a crecer en el ámbito económico, 
mientras que entrando a esta región vemos grandes industrias y grandes desarrollos por parte de las
 empresas, entrando a los poblados tenemos parcelas modestas de cultivo de temporal; cabe resaltar 
que estas industrias se dedican a lo mismo que en los poblados: la producción agrícola, pero a una 
desproporción abismal. Algo que no ayuda es el rompimiento del gobierno municipal con la sociedad 
civil, pareciera que están peor sincronizados que niños de kinder en la obra de la escuela, por decir algo;
 si bien hay intenciones de la sociedad civil por hacer crecer al  Valle de Mazatepec de manera independ-
iente, quien tiene los recursos es el gobierno tanto municipal como estatal y federal, una simbiosis que
 no se debe dejar de lado, hablamos de mucho dinero que lamentablemente la gente común no puede 
aportar, pero el Estado sí y que trabajando juntos el crecimiento podría lograrse de manera mucho más 
rápida y con sustento legal adecuado.

La crisis ambiental que vive hoy en día el Valle de Mazatepec responde a la falta de educación de la 
misma gente y a la ignorancia por parte de ellos, por mal que suene  cierto...este valle es rico en cuerpos
 de agua, existen muchos ríos que cruzan incluso por las comunidades, está la Presa de Valencia y 
demás, lamentablemente al acercarte a casi cualquier cuerpo de agua de la zona podremos observar 
con nitidez y sin esforzarnos nada: envolturas de comida, botellas, latas, corcholatas y demás basura, 
esto sin dejar de lado que el olor que desprenden algunos ríos de la zona es terrible, como que algo
 hubiese muerto ahí o como si alguien hubiera arrojado sus desechos al agua. Falta muchísimo por 
hacer en materia de educación ambiental en esta zona debido a que no importará cuántas veces se 
limpien los cuerpos de agua que hay en este valle si la gente los sigue ensuciando, una pérdida de
 recursos nada más causará esto. 

En cuanto a lo social parece que no es una zona conflictiva, pero sí es una zona donde parece que la
 gente está en ciertas ocasiones desligada de lo que ocurre en la comunidad, por eso los cuerpos de
 agua contaminados, por eso la basura en las parcelas.
Se están haciendo esfuerzos por cambiar la situación actual del valle y poco a poco se está progres-
ando, es una región con un potencial turístico , productivo y económico enorme, pero habrá que ver
 cómo evoluciona todo. Esperemos no pase como en el artículo del periódico El País “Lo rural no 
debe ser atraso, sino otra vía de progreso” donde explican que en perú se le meten millones a una 
zona en particular para que puedan crecer y pasan los años y siguen igual
.
El Valle de Mazatepec tiene el potencial para ser un referente económico de Jalisco, si se hacen
 bien las cosas y si se educa a la gente, claro está.

Bibliografía: 

https://elpais.com/elpais/2018/04/16/planeta_futuro/1523887469_688493.html?id_externo_rsoc=whatsapp

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Modernidad y diseño



El cambio del siglo XIX al siglo XX contempló una serie de manifestaciones simultáneas de un nuevo enfoque en el diseño del entorno físico. A la creciente insatisfacción de los arquitectos y diseñadores progresistas con la expansión del consumo ostentoso se unió su desilusión cada vez mayor con la capacidad real de la decoración para trascender la pura exhibición social. Así como la creencia de que la dependencia del ingeniero daba una base más sólida que la del pragmatismo comercial del mercado.
Las ideas que sustentaban este pensamiento fueron la simplificación estética y la racionalización, así como la industrialización de finales del siglo XIX y principios del XX. Casi en su mayoría los artífices de estos cambios de pensamiento fueron arquitectos, los cuales fueron los escritores de los textos base que utilizaban.
Según Pevsner, los arquitectos y diseñadores fueron los artífices del marco teórico que hizo posible el cambio del historicismo a la modernidad.
Pevsner se basó en gente como Gropius, William Morris y el Movimiento Arts & Crafts, Ruskin, Luis Soulivan y Frank Lloyd Wright, la Bauhaus; así como los protagonistas del Art Nouveau,también en  Mackintosh, Otto Wagner, Guimmard, entre otros.
Según Banham el Arquitecto fue el principal agente de de la modernidad ambiental, sin embargo también reconocía al artista en la consecución del cambio en este ámbito. Asimismo estableció una importante conexión entre la arquitectur y el diseño industrial, demostrando que la aparición de “forma” iba a ser algo crucial para la teopría funcionalista que surgiría posteriormente.
Las creencias modernas se han visto reforzadas una y otra vez por y han influido de manera muy contundente en sobre el statu quo en materias relacionadas con el diseño.
La modernidad ideológica se centró casi en exclusiva en la esfera pública y el ámbito cultural de élite. Estaba controlada políticamente y apenas tenía en cuenta cuando no los despreciaba incluso los valores que provenían del ámbito comercial y la esfera privada.
Según Pevsner y Braham, las raíces el movimiento moderno, en lo relacionado con el diseño, surgen de la teoría reformista expresada por primera vez en los textos de Pugin y Ruskin y retomada en las ideas de William Morris y el Movimiento Arts & Cafts británico. 
El motor central de esta teoría era la insatisfacción por el excesivo embellecimiento y por la falta de autenticidad de los productos manufacturados.
A finales del siglo XIX había empezado a surgir un vocabulario propiamente moderno que buscaba ante todo trascender la estética y la llamada falta de autenticidad.
En 1970 Herwin Schaefer documentó otro de los fundamentos teóricos del movimiento moderno. Fue en las cualidades “honestas” y “sencillas” de algunos productos autóctonos en los que empezaron a fijarse muchos reformadores.
A principios del siglo XX, el fundamento teórico del movimiento moderno en diseño, según la formulación de los reformadores del diseño, había pasado del Reino Unido a los Estados Unidos y al continente europeo. Coincidía con ideas paralelas aparecidas en Estados Unidos, por ejemplo, en los criterios del escultor Henry Greenough, que en su tratado “Form and Function” elogiaba la estética sencilla que habían logrado los ingenieros en sus estructuras.
Las palabras del arquitecto Louis Soulivan, “la forma sigue a la función, es la norma” reforzaban la búsqueda norteamericana de una fórmula racional para la arquitectura y el diseño. Mismo sucedía en Alemania y Austria con miembros de la Werkbund a principios de siglo.
A medida que el siglo XIX avanzaba hacia el siglo XX se observó una tendencia entre arquitectos y diseñadores a alejarse del mundo natural y el individualismo para buscar una fórmula más objetiva que partiera de la racionalidad que se atribuía a la producción mediante máquinas.
Esta oposición se refleja en las dos facetas del Art Nouveau: la forma curvilínea y la rectilínea; mientras que la primera reflejaba las formas sinuosas de la naturaleza, la segunda la segunda adoptaba un enfoque más esencialista. Esta forma de pensar alcanzó su apogeo con Gerrit rietlvet, cuando creó su silla roja y azul.
 Wagner expresó la idea de que “todas las formas modernas deben corresponderse con nuevos materiales y con las exigencias de nuestro tiempo para adecuarse a la humanidad moderna”.
El choque entre individualismo y colectivismo alcanzó su apogeo en 1914 con la discusión que tuvo lugar con el arquitecto Henry Van de Velde y Hermann Mutheisus.
En 1914 ya estaban sembradas las semillas de ambos enfoques; bien formadas las ideas derivadas arquitectónicamente del movimiento moderno y claramente expresadas sus implicaciones en el diseño mediante la teoría que se basaba en el pensamiento de “la forma sigue a la función” y se relacionaba con una idea de la “estética de la máquina”. Sin embargo, existía una ausencia en el debate intelectual dentro del ámbito más comercial del diseño. Esto no significa que sus ideas no se expresaran ideas en este contexto, pero eran mucho menos visibles fuera de su área de especialización y estaban menos arraigadas en el pensamiento intelectual tradicional.
Los años entreguerras contemplaron una intensificación en los debates e ideas que habían empezado a sustentar la práctica de la arquitectura y el diseño moderno a principios de siglo. La mayoría d estos debates tuvieron lugar en Europa, donde las ideas que surgían de los movimientos vanguardistas en pintura y escultura se unían a las ideas racionalistas de la teoría arquitectónica moderna…pasando a formar parte de la base teórica de un movimiento que iba a dominar la ideología del diseño, sobretodo en el ámbito educativo y cultural; era un movimiento que tomaba su inspiración de las primeras manifestaciones materiales de la modernidad (estaciones del tren, puentes, aviones y carros), así como el racionalismo que se creía que sustentaba el proceso de producción industrial y que se vinculaba con los procesos de objetividad, colectividad, universalidad y utilidad.
 El movimiento moderno tuvo dos etapas: una entre 1914 y 1929, y la segunda en la década de los años treinta.
Siguiendo con el pensamiento de William Morris, una parte del pensamiento moderno continuaba estrechamente ligada al idealismo social y político. En Revolución Rusa diseñadores gráficos participaron en la campaña de los bolcheviques; tras la revolución, arquitectura, vestimenta y productos fueron considerados agentes de cambio en esenciales en las manos de artistas comprometidos como Tatlin, Rodchenko,  y Mavelich.
Muchos arquitectos, artistas y diseñadores de vanguardia vieron el mundo de la cultura material una oportunidad para inyectar de modernidad a una sociedad retrógrada   y para definir el diseño como una forma de actividad ideológica que tenía poder de cambiar las cosas.
La relación entre diseño y democracia social permaneció como una constante en la articulación de un conjunto de principios de diseño moderno que surgieron en los años entreguerras en Francia, Alemania, Holanda, los países escandinavos, entre otras naciones.
El movimiento holandés De Stijl, que abarcaba las bellas artes, la arquitectura y el diseño, no aceptaba distinciones entre estas disciplinas…se fundamentaba en un deseo de mejora social.
Los arquitectos y diseñadores suecos también comprendieron   las potenciales conexiones que existían en la cultura material, el diseño moderno y la reforma social democrática en el periodo entreguerras. Las raíces del movimiento moderno en ese país procedían de sus tradiciones artesanales decimonónicas y de sus ideas sobre la democracia.
La Bauhaus trasladó la estética del funcionalismo a la producción de objetos. Durante el movimiento moderno el ingeniero era un punto de referencia recurrente. La catalogación del ingeniero como un “buen salvaje” por parte de Le Corbusier resultó en un estímulo para que otros le siguieran. En palabras de Le Corbusier “el ingeniero, gobernado por la economía y el cálculo matemático, nos pone en concordancia con las leyes universales. Alcanza la armonía”. Los arquitectos en la ingeniería veían un modelo para sus teorías estéticas y para sus procesos de trabajo que perseguían la vía lógica de la “solución de problemas”.
El movimiento moderno en su forma más pura evitaba a gran medida el ámbito comercial. Se mantenía dentro de la galería, la escuela, el taller artesanal y la revista de arte. Cuando se realizaban proyectos, éstos solían ser para clientes adinerados.
Un ejemplo de contradicción el movimiento moderno es el diseño de interiores, arraigado en el historicismo y enfocado a un público de élite con aspiraciones, traicionaba las reglas de la modernidad y era contemplado con disgusto por los modernistas.
A pesar de sus heroicos ideales el movimiento moderno tenía sus limitaciones a la hora de aplicarlo al diseño. Por más que existiera la una determinación de trascender el estilo y una confianza de poder penetrar en la sociedad en general se infravaloró el hecho de que existía poco público en términos internacionales y desde la perspectiva del mercado el movimiento se consideraba solamente como otro estilo.
A pesar del limitado público para el que trabajaban los diseños modernos, la repercusión de la ideología del movimiento moderno sobre la teoría y la práctica del diseño fue, y hasta hoy en día sigue siendo inigualable.  Como sistema de valores que sustentaba la función y el propósito de la cultura moderna, se introdujo en el sistema de enseñanza del diseño y en las instituciones culturales dedicadas al diseño hasta tal punto que se convirtió en la filosofía primordial del diseño del siglo XX.




CASA Y HOGAR




Diferencias entre casa y hogar:

La mayoría de las personas se refieren a sus hogares como a "mi casa" o "mi lugar", pero no están usando las palabras correctas para describirle, el uso correcto de la lengua para un lugar en que se vive es "casa", porque como Juhani Pallasmaa dice en su libro "Habitar": "La palabra" hogar "nos lleva inmediatamente a todo el calor, la protección y el amor de nuestra infancia, y tal vez nuestras casas como adultos son sólo búsquedas inconscientes de la casa perdida en la infancia. Sin embargo, el recuerdo del hogar también despierta todos los miedos y angustias que podríamos haber experimentado durante la infancia ". Pallasmaa, J., & Imirizaldu, A. G. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili. página 21. Y él tiene razón al describir la palabra "hogar" y todas sus implicaciones porque un hogar no es simplemente un edificio, una construcción ... es la compilación completa de lo que significa ser humano significa, sus miedos, sueños y las aspiraciones de vivir en este mundo se colocan en el hogar, en cada uno de los elementos de la casa, no importa lo que es, si es la cama, el sofá, la habitación o el baño. Toda la esencia del ser humano se reflejará en su hogar, en el edificio que llamamos "casa".
Pallasmaa en su libro "Habitar" nos da los tres ingredientes de los cuales una casa está hecha:
1- "Elementos con fundamentos a nivel bicultural, profundos e inconscientes"
2- "Elementos relacionados con la vida personal y la identidad del habitante (conjunto de recuerdos, objetos, objetos heredados por la familia)"
3- "signos sociales cuyos objetivos son ofrecer una imagen y enviar un mensaje a extraños (signos de riqueza, educación, identidad social, etc.)" Pallasmaa, J., & Imirizaldu, A. G. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.
página 29
 Con estos tres ingredientes Pallasmaa nos da una noción de lo que una casa está hecha de, o al menos cuáles son los tres ingredientes básicos que hace la diferencia entre una casa y un hogar: el concepto de hogar está en una etapa más filosófica que la casa, la palabra "casa" es un concepto técnico.
Sin embargo, hay más pasos para hacer un hogar, las cosas deben ser pensadas antes de poner una sola línea en un papel, o pensar en una masa. Estos pasos se llaman "programa arquitectónico".